Este año el Día mundial contra el trabajo infantil hará
un llamamiento sobre el derecho de todos los niños a ser protegidos del trabajo
infantil y de otras violaciones de sus derechos humanos fundamentales. En 2010,
la comunidad internacional adoptó una Hoja de ruta para la eliminación de las
peores formas de trabajo infantil para el 2016, que señala que el trabajo
infantil representa un obstáculo para los derechos del niño y para el desarrollo
en general. El Día mundial de 2012 pretende poner de manifiesto el camino que
queda por recorrer para hacer de la Hoja de ruta una realidad.
La OIT, en su Informe global sobre trabajo infantil de
2010, dice que el número mundial de niños trabajadores ha disminuido de 222
millones a 215 millones durante el período 2004–2008, es decir un 3 por ciento,
lo cual representa “una desaceleración en el ritmo de reducción a nivel
mundial”. El informe también menciona la preocupación de que la crisis económica
mundial pueda “frenar” el avance hacia el objetivo de eliminar las peores formas
de trabajo infantil para 2016. El mayor progreso se ha registrado entre los
niños y niñas de 5 a 14 años. En este grupo, el número de niños y niñas
trabajadores disminuyó en un 10 por ciento. El trabajo infantil entre las niñas
disminuyó de manera considerable (en un 15 por ciento). Sin embargo, aumentó
entre los niños (de 8 millones, que corresponde a un 7 por ciento). Además, el
trabajo infantil entre los jóvenes de 15 a 17 años aumentó en un 20 por ciento,
de 52 millones a 62 millones.
Los Convenios de la OIT buscan proteger a los niños de la
exposición al trabajo infantil. Estos Convenios junto con otros instrumentos
internacionales relativos a los derechos del niño, de los trabajadores y los
derechos humanos, proporcionan un marco importante para la legislación
establecida por los gobiernos. Sin embargo, las estimaciones globales más
recientes de la OIT indican que en el mundo hay 215 millones de niños víctimas
del trabajo infantil, y que más de la mitad de éstos están involucrados en sus
peores formas1. Estos niños y niñas deberían estar en la escuela recibiendo
educación y adquiriendo habilidades que los preparen para acceder a un trabajo
decente en su vida adulta. Al entrar en el mercado laboral prematuramente, se
les priva de la educación y capacitación necesarias para que ellos, sus familias
y sus comunidades salgan del ciclo de pobreza en que se encuentran. Los niños
que son víctimas de las peores formas de trabajo infantil se encuentran
expuestos a maltrato físico, psicológico o moral que puede causarles daños para
el resto de sus vidas.
En este Día mundial exhortamos
a:
- La ratificación universal de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil (así como del resto de los Convenios fundamentales de la OIT).
- La adopción de políticas y programas nacionales que garanticen un progreso efectivo en la lucha contra el trabajo infantil.
- La puesta en marcha de iniciativas para ampliar el movimiento mundial contra el trabajo infantil.
Más información en:
No hay comentarios: