clean-5

Proyectos

Red Provida

Trabajo Social

Kerajaan

kota

» »Unlabelled » La inclusión social como eje de la Readaptación


8 Sep 2010 por fblanes
La Directora de Políticas Penitenciarias dependiente de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de Chubut, Carlota Marambio asistió como invitada de la Dirección Nacional de Readaptación Social del Ministerio de Justicia de la Nación al I ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS POST PENITENCIARIAS, realizado en El Calafate los días 25, 26 y 27 de Agosto.
En la apertura, el Ministro de Justicia Julio Alak, aseguró que “la mejora de los índices sociales – empleo, pobreza e indigencia – facilita la aplicación de políticas de readaptación” y su seguimiento en el tiempo, para las personas que recuperan su libertad.
En materia Post Penitenciaria “se prioriza la recuperación del espacio laboral, familiar y cultural que reduzcan la vulnerabilidad y la estigmatización de las personas que sufrieron el encierro”.
La educación y el trabajo son claves para bajar la reincidencia en el delito
Durante el I ENCUENTRO, el Director Nacional de Readaptación Social Prof. Marcelo BATTISTESSA, expuso acerca de las Políticas Públicas que junto a su equipo promueven para mitigar los efectos de la prisión al reinsertarse en la sociedad las personas que estuvieron privadas de libertad.
Procurando disminuir la posibilidad de reincidencia cuentan con un equipo de profesionales que realizan un seguimiento personalizado, entrevistándolos en su período de prelibertad, brindando contención y asesoramiento.
El Estado en la tarea de Reahabilitación
El Subsecretario de Empleo y Formación Profesional del Ministerio de Trabajo, Lic Matías BARROETAVEÑA habló del Seguro de Capacitación y Empleo a los liberados, capacitando en microemprendimientos y generando reales posibilidades de empleo en aquellas personas que recuperan la libertad. Brindan asistencia a todos los Patronatos de Liberados y a los Servicios Penitenciarios.
El rol de la Administración Penitenciaria
En la ponencia el Oficial Superior(RE) del SPB Carlos FALCONE planteó que el tema “presos” es un tema de toda la sociedad a la cual es necesario sensibilizar, llamó a discutir claramente la Política Penitenciaria y Post Penitenciaria son necesarias aplicar con las personas seleccionadas por la política criminal.
Prácticas y Experiencias de los Patronatos de Liberados
La Dra Alejandra LOPEZ Presidenta del PdL de Buenos Aires instó al Estado a cumplir con la inclusión de los personas que recuperan su libertad. Partiendo de la aplicación de la Ley 24 660 “por arriba todo, por debajo nada” Entendiendo estas políticas como parte fundamental de la Seguridad Pública. Este Ente Autárquico vela por la atención de 39 000 liberados.
La Sra Miriam SAIGG, Presidenta del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados de Río Negro, destacó los convenios firmados con la Red Nacional de los BANCOS DE LA BUENA FE (Sistema inspirado por YUNUS un Economista de la India que otorga pequeños créditos a muy bajo interés) que facilitan los comienzos de actividades productivas a los liberados. Reivindicó la existencia de un SERVICIO PENITENCIARIO de carácter Civil en su Provincia que se profesionaliza para ejercer buenas prácticas penitenciarias.
La Dra Cecilia LANZAROTTI, Directora del PdL de Córdoba, organismo que depende de la Secretaría de Organización y Gestión Penitenciaria del Ministerio de Justicia, ponderó el compromiso de los Psicólogos, Trabajadores Sociales, Auxiliares Técnicos y Operadores y el trabajo
mancomunado con los Ministerios de Desarrollo Social, de Salud, de Educación. “Cansados de asistencialismos gestionamos fuertemente herramientas que les permita a los liberados proyectar su vida en una sociedad democrática en la que se insertan.
Narró la experiencia de capacitación con la Universidad de Córdoba, donde los liberados toman cursos “donde Aprendieron a aprender, donde valoran la palabra para significarse, donde pueden hacerse responsables solidarios de los pequeños créditos que gestionamos con el BANCO DE LA GENTE. Hoy se han transformado en Empezadores, sabiéndose dignificados, apoyados en una política de Estado que los dignifica”.
Enmarcado en el inconmensurable paisaje glaciar este Primer Encuentro de Políticas Post Penitenciarias ayuda a consolidar la relación con todos los Patronatos de Liberados de las Provincias y reafirma el compromiso de la DNRS de estrechar los vínculos institucionales con esta Dirección de Políticas Penitenciarias.-

Anónimo

La Red Social Cristiana Puertas del Cielo es un Blog realizado por Darío Fernandez, Cristiano, Poblador Originario de Cholila y Cecilia Pinilla esposa, Cristiana, quienes ejecutamos "Responsabilidad Social Ciudadana" aportando nuestro granito de arena para tener una mejor calidad de vida como sociedad colaborando en diferentes trabajos sociales.
«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Comenta

deja tu opinion aqui

AWKA LIWEN (pelicula completa) Idioma y Cultura Mapuche.

Pobladores Originarios