RECORRIERON ENCLAVES PARA INTERIORIZAR A SUS INTEGRANTES DE LAS LÍNEAS DE PROMOCIÓN SOCIAL
fuente: diario de madryn

2012-05-23 01:18:19
En el marco de las acciones planificadas desde el Ministerio dela Familia y Promoción Social, la Subsecretaría de Desarrollo Social, y la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la UNPSJB , se realizó una recorrida a las comunidades de El Molle, Pocitos de Quichaura, en la cual se estableció un contacto con referentes de la Comunidad Ngullupele Quichaura Oeste, a fin de interiorizarlos de las iniciativas del Gobierno Provincial que buscan suplir el asistencialismo por programas de apoyo a la inserción laboral
Las actividades se desarrollaron el 13 y 14 de mayo pasados, e incluyeron reuniones de trabajo con las comunidades originarias y la realización de la consulta para el Consentimiento Libre, Previo e Informado, práctica establecida como norma de convivencia, regla fundamental para garantizar la armonía en las relaciones. Los asistentes destacaron la importancia de esta consulta, ya que si bien la misma esta contenida en la ley, por primera vez en su historia, este derecho es respetado y tenido en cuenta.
El secretario de Desarrollo Social, Claudio Mosqueira, indicó que “el equipo de conformado entrela U.N .P.S.J.B. y la subsecretaría de Desarrollo Social, muestra un real compromiso, sensibilidad y respeto por el trabajo profundo y serio que están realizando y si sabemos escuchar llegaremos al éxito deseado”.
“A partir de esta instancia de trabajo, se iniciará una tarea continua con la comunidad, a fin de reconocer sus saberes, reproducirlos a las nuevas generaciones, y fundamentalmente recuperar la dignidad del trabajo”, afirmó el funcionario provincial.
Mosqueira resaltó la importancia de estas intensas jornadas de trabajo con las comunidades, y afirmó que “apuntamos a dejar de lado el asistencialismo, sin olvidar por supuesto, que donde hay una necesidad hay una obligación; pero queremos poner en valor su cultura, su amor al trabajo y a la tierra que los ha caracterizado. Para eso estamos desarrollando esta tarea, en el territorio y junto a ellos”.
Finalmente, ratificó que el viernes 25 de mayo próximo se realizará una reunión de trabajo en la casa del Lonko Secundino Huenuyllan, a fin de poner en consideración estos temas.
Cabe destacar que se trata de cincuenta y cinco familias dispersas en la zona de El Molle y Pocitos de Quichaura, cuya principal fuente de subsistencia esta dada por la cría de animales en muy pequeña escala, y el trabajo de la tierra que se ha visto mermado por la escasez de agua. En su mayoría, son destinatarios de algún programa de asistencia social administrado por la cartera social provincial, tales como Tarjeta Social, Jubilaciones, Pensiones, Plan Calor, entre otros. Se encuentran ubicadas entre Tecka y José de San Martín, las que se constituyen en su poblado más cercano y referente a la hora de mandar sus hijos a la escuela, recibir atención de la salud y realizar trámites y compras.
El convenio firmado oportunamente entre el Ministerio dela Familia y Promoción Social y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, establece un marco de cooperación mediante el cual se comprometen a promover y desarrollar actividades conjuntas en el abordaje de la realidad sociocultural de la provincia, particularmente en lo que refiere al reconocimiento de los derechos e identidad cultural de los pueblos originarios. Derivado de esto, se realizará un trabajo conjunto a fin de establecer los parámetros para elaborar proyectos sociocomunitarios que promuevan el desarrollo de actividades laborales autosustentables a partir del respeto fundamental de la identidad de los pueblos originarios. Participaron en las reuniones el Lonko de la Comunidad El Molle, Secundino Huenuyllán, Pillan Kushe Aurora Mariñanco, Pillan Kushe Juana Linares, el presidente de la Comunidad El Molle. Anibal Mariñanco, el Lonko Comunidad Ngullupele Quichaura, Rosa Acuña, y Werken Comunidad Valentin Sayhueque, Jorge Sayhueque.
En el marco de las acciones planificadas desde el Ministerio de
Las actividades se desarrollaron el 13 y 14 de mayo pasados, e incluyeron reuniones de trabajo con las comunidades originarias y la realización de la consulta para el Consentimiento Libre, Previo e Informado, práctica establecida como norma de convivencia, regla fundamental para garantizar la armonía en las relaciones. Los asistentes destacaron la importancia de esta consulta, ya que si bien la misma esta contenida en la ley, por primera vez en su historia, este derecho es respetado y tenido en cuenta.
El secretario de Desarrollo Social, Claudio Mosqueira, indicó que “el equipo de conformado entre
“A partir de esta instancia de trabajo, se iniciará una tarea continua con la comunidad, a fin de reconocer sus saberes, reproducirlos a las nuevas generaciones, y fundamentalmente recuperar la dignidad del trabajo”, afirmó el funcionario provincial.
Mosqueira resaltó la importancia de estas intensas jornadas de trabajo con las comunidades, y afirmó que “apuntamos a dejar de lado el asistencialismo, sin olvidar por supuesto, que donde hay una necesidad hay una obligación; pero queremos poner en valor su cultura, su amor al trabajo y a la tierra que los ha caracterizado. Para eso estamos desarrollando esta tarea, en el territorio y junto a ellos”.
Finalmente, ratificó que el viernes 25 de mayo próximo se realizará una reunión de trabajo en la casa del Lonko Secundino Huenuyllan, a fin de poner en consideración estos temas.
Cabe destacar que se trata de cincuenta y cinco familias dispersas en la zona de El Molle y Pocitos de Quichaura, cuya principal fuente de subsistencia esta dada por la cría de animales en muy pequeña escala, y el trabajo de la tierra que se ha visto mermado por la escasez de agua. En su mayoría, son destinatarios de algún programa de asistencia social administrado por la cartera social provincial, tales como Tarjeta Social, Jubilaciones, Pensiones, Plan Calor, entre otros. Se encuentran ubicadas entre Tecka y José de San Martín, las que se constituyen en su poblado más cercano y referente a la hora de mandar sus hijos a la escuela, recibir atención de la salud y realizar trámites y compras.
El convenio firmado oportunamente entre el Ministerio de
No hay comentarios: