Publicado el Jueves 24 de mayo de 2012
En el marco de su gira por la cordillera, Britapaja se reunió con los intendentes de El Hoyo, Lago Puelo y Cholila
Como parte de una gira desarrollada por diferentes zonas de la Comarca de Los Andes; el presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento del Chubut, Ricardo Britapaja, visitó las localidades de El Hoyo, Lago Puelo y Cholila, concretando reuniones con los intendentes Mirco Szudruk, Iván Fernández y Miguel Castro, respectivamente, para avanzar en aspectos vinculados con la regularización de tierras fiscales.
En los encuentros mantenidos durante esta semana en la región cordillerana, fueron abordados puntualmente temas relacionados a problemáticas de tierras fuera de los ejidos municipales, junto a casos donde la administración se encuentra en situación de gestión compartida.
RECLAMOS DE PUERTO PATRIADA
En el marco de esta recorrida, Britapaja se reunió con el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk y el presidente del Concejo Deliberante local, Roberto Lucas; abordando particularmente el conflicto y reclamo territorial en la Reserva Provincial de Puerto Patriada.
Al respecto Britapaja indicó que “acordamos que vamos a sentarnos Bosques, el IAC y la Municipalidad para poner todos los técnicos a trabajar para ver cómo podemos encontrar la regularización dominial de algunas de estas tierras”.
Es algo que “vamos hacer con gusto, vamos a acompañarlos y colaborar para ver si podemos llegar a un buen resultado, buscando la manera de que esta gente que está instalada allí hace muchos años pueda tener una regularización”, sostuvo el titular del IAC.
ENCUENTROS EN CHOLILA Y LAGO PUELO
Por otra parte, en su visita a la Municipalidad de Cholila, Britapaja y el intendente local, Miguel Castro, atendieron seis audiencias de pobladores quienes expusieron la problemática en la cual se encuentran respecto a la regularización de tierras.
En tanto, en la localidad de Lago Puelo, se llevó a cabo un encuentro en la escuela de Cerro Radal con las comunidades aborígenes Pulgar, Monsalve, Cayun, Motoco Cárdenas, Trangol, Kilodran, y Huangelen Puelo.
En torno a esta visita, el presidente del IAC remarcó que la misma se encuadra en “el compromiso asumido oportunamente en el encuentro de comunidades originarias en Sarmiento, de acercarse a la zona y mantener un encuentro a fin de escuchar los planteos por la falta de servicios” manifestado en sus reclamos al organismo, oportunidad en la que se les informó que el IAC aborda las situaciones de tierras fiscales que se encuentran fuera de los ejidos municipales.
CONTROL Y VIGILANCIA DE TIERRAS
Britapaja también recibió inquietudes de los intendentes cordilleranos respecto a rumores que hablan de la supuesta llegada de contingentes desde la ciudad de Buenos Aires, los que tendrían la intención de usurpar tierras.
En ese marco se indicó que “desde hace varios días se trabaja en forma conjunta la policía y Gendarmería, con intensos controles de prevención y vigilancia en puntos álgidos de la zona, en contacto permanente con las autoridades municipales y provinciales, como así también la colaboración de los propios pobladores que se suman a la guarda de la tierra, atentos a cualquier movimiento extraño”.
Sobre esta situación Britapaja sostuvo que “tenemos que estar todos atentos y cuidarnos entre todos”.

En los encuentros mantenidos durante esta semana en la región cordillerana, fueron abordados puntualmente temas relacionados a problemáticas de tierras fuera de los ejidos municipales, junto a casos donde la administración se encuentra en situación de gestión compartida.
RECLAMOS DE PUERTO PATRIADA
En el marco de esta recorrida, Britapaja se reunió con el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk y el presidente del Concejo Deliberante local, Roberto Lucas; abordando particularmente el conflicto y reclamo territorial en la Reserva Provincial de Puerto Patriada.
Al respecto Britapaja indicó que “acordamos que vamos a sentarnos Bosques, el IAC y la Municipalidad para poner todos los técnicos a trabajar para ver cómo podemos encontrar la regularización dominial de algunas de estas tierras”.
Es algo que “vamos hacer con gusto, vamos a acompañarlos y colaborar para ver si podemos llegar a un buen resultado, buscando la manera de que esta gente que está instalada allí hace muchos años pueda tener una regularización”, sostuvo el titular del IAC.
ENCUENTROS EN CHOLILA Y LAGO PUELO
Por otra parte, en su visita a la Municipalidad de Cholila, Britapaja y el intendente local, Miguel Castro, atendieron seis audiencias de pobladores quienes expusieron la problemática en la cual se encuentran respecto a la regularización de tierras.
En tanto, en la localidad de Lago Puelo, se llevó a cabo un encuentro en la escuela de Cerro Radal con las comunidades aborígenes Pulgar, Monsalve, Cayun, Motoco Cárdenas, Trangol, Kilodran, y Huangelen Puelo.
En torno a esta visita, el presidente del IAC remarcó que la misma se encuadra en “el compromiso asumido oportunamente en el encuentro de comunidades originarias en Sarmiento, de acercarse a la zona y mantener un encuentro a fin de escuchar los planteos por la falta de servicios” manifestado en sus reclamos al organismo, oportunidad en la que se les informó que el IAC aborda las situaciones de tierras fiscales que se encuentran fuera de los ejidos municipales.
CONTROL Y VIGILANCIA DE TIERRAS
Britapaja también recibió inquietudes de los intendentes cordilleranos respecto a rumores que hablan de la supuesta llegada de contingentes desde la ciudad de Buenos Aires, los que tendrían la intención de usurpar tierras.
En ese marco se indicó que “desde hace varios días se trabaja en forma conjunta la policía y Gendarmería, con intensos controles de prevención y vigilancia en puntos álgidos de la zona, en contacto permanente con las autoridades municipales y provinciales, como así también la colaboración de los propios pobladores que se suman a la guarda de la tierra, atentos a cualquier movimiento extraño”.
Sobre esta situación Britapaja sostuvo que “tenemos que estar todos atentos y cuidarnos entre todos”.
No hay comentarios: