La repercusión y crecimiento de las redes sociales y blogs en Internet generan discusiones en ámbitos diversos. Sus contenidos, la intromisión, la falta de privacidad y el peligro inminente en los chicos son algunas de las críticas. Sin embargo, la contracara de estas redes muestran en estos espacios cibernéticos sitios con afán solidario y de fines humanitarios.
Facebook, como otros espacios en Internet, permite la creación espontánea de redes sociales. Lugares donde los usuarios se manifiestan de muchas formas: subiendo mensajes, videos y fotos.
La repercusión de esta red puso en boca de filósofos, analistas y periodistas términos tales como “exhibicionismo”, “intromisión” y “peligroso” y muchos otros conceptos que intentan desvalorizar la herramienta.
Contenido social
Pese a todas las críticas, hay en la sociedad personas que confiaron en este espacio y crearon ventanas de solidaridad y sitios de ayuda humanitaria. Tal es así que sólo en la Argentina hay un sin fin de cuentas en Facebook, sitios y blogs habilitados.
En relación al contenido que estos reflejan hay una tendencia hacia la lucha por la pobreza y muchos otros dedicados a la salud.
Para ser más específicos y ahondar en el tema, en Facebook hay usuarios que informan sobre charlas, capacitaciones o simplemente sobre asociaciones de padres de hijos discapacitados.
Entre las mencionadas cuentas se puede encontrar a: Apadim (de Córdoba), Paso-a- Paso (de Venezuela), El Arca y Asociación Amar de Argentina. Esta última muestra a través de imágenes seleccionadas diversas aristas relacionadas a la salud y relaciones de las personas con estas características.
Muy distinta a la imagen que se reflejó en algunos medios de comunicación esta contracara de las redes sociales pone en tapete otro tipo de temas que también están relacionados con el resurgimiento de estos espacios en la Web: el empuje y fuerza con la que se emprenden grupos o asociaciones de estas características.
El hecho de que este tipo de herramientas de la globalización puedan unir a millones de personas en todo el mundo por una causa de bien común o cruzada solidaria, la hacen inmune a toda crítica vana que se esmera en ver sólo una parte de la realidad.
Por otro lado, en este tipo de sitios se producen luchas silenciosas y espacios abiertos a las creencias y defensas de posturas ideológicas. Tal es así que en muchas oportunidades se han realizado convocatorias a través de Facebook para alguna marcha en contra de la impunidad, como así también a favor de diversos funcionarios de gobierno o programas de televisión.
Desde Trelew
En Trelew hay dos claros ejemplos de este tipo de “Facebook”. Uno es el que conforman los integrantes de la Sociedad Protectora de Animales y el otro es la Red Solidaria.
Ambos utilizan esta herramienta para realizar convocatorias y para una causa de bien social. Cabe señalar que las dos obtienen una amplia repercusión entre los usuarios ya que lograron una importante cantidad de “fans” y seguidores en las propuestas.
Entre las últimas actividades que estos realizaron hay que destacar la reunión concertada entre los protectores de los derechos de los animales con funcionarios del Ejecutivo municipal para intentar establecer pautas en cuanto a la forma de trabajo de la perrera y las metodologías que se aplican con los perros callejeros.
Por otro lado, la Red Solidaria fue una de las representantes de la ciudad para recolectar alimentos en una campaña solidaria que se realizó a nivel nacional. Con dos puestos de concentración, la Red logró recaudar gracias a la solidaridad de la gente de la ciudad una importante cantidad de comida para la escuela con internado de la localidad de Camarones. Vale señalar que el destino fue impuesto por la Red, ya que en los demás lugares centros de recolección se planteaban otros destinos que sean considerados donde tal ayuda llegara en forma de alivio o haya sido de necesidad. #
Facebook, como otros espacios en Internet, permite la creación espontánea de redes sociales. Lugares donde los usuarios se manifiestan de muchas formas: subiendo mensajes, videos y fotos.
La repercusión de esta red puso en boca de filósofos, analistas y periodistas términos tales como “exhibicionismo”, “intromisión” y “peligroso” y muchos otros conceptos que intentan desvalorizar la herramienta.
Contenido social
Pese a todas las críticas, hay en la sociedad personas que confiaron en este espacio y crearon ventanas de solidaridad y sitios de ayuda humanitaria. Tal es así que sólo en la Argentina hay un sin fin de cuentas en Facebook, sitios y blogs habilitados.
En relación al contenido que estos reflejan hay una tendencia hacia la lucha por la pobreza y muchos otros dedicados a la salud.
Para ser más específicos y ahondar en el tema, en Facebook hay usuarios que informan sobre charlas, capacitaciones o simplemente sobre asociaciones de padres de hijos discapacitados.
Entre las mencionadas cuentas se puede encontrar a: Apadim (de Córdoba), Paso-a- Paso (de Venezuela), El Arca y Asociación Amar de Argentina. Esta última muestra a través de imágenes seleccionadas diversas aristas relacionadas a la salud y relaciones de las personas con estas características.
Muy distinta a la imagen que se reflejó en algunos medios de comunicación esta contracara de las redes sociales pone en tapete otro tipo de temas que también están relacionados con el resurgimiento de estos espacios en la Web: el empuje y fuerza con la que se emprenden grupos o asociaciones de estas características.
El hecho de que este tipo de herramientas de la globalización puedan unir a millones de personas en todo el mundo por una causa de bien común o cruzada solidaria, la hacen inmune a toda crítica vana que se esmera en ver sólo una parte de la realidad.
Por otro lado, en este tipo de sitios se producen luchas silenciosas y espacios abiertos a las creencias y defensas de posturas ideológicas. Tal es así que en muchas oportunidades se han realizado convocatorias a través de Facebook para alguna marcha en contra de la impunidad, como así también a favor de diversos funcionarios de gobierno o programas de televisión.
Desde Trelew
En Trelew hay dos claros ejemplos de este tipo de “Facebook”. Uno es el que conforman los integrantes de la Sociedad Protectora de Animales y el otro es la Red Solidaria.
Ambos utilizan esta herramienta para realizar convocatorias y para una causa de bien social. Cabe señalar que las dos obtienen una amplia repercusión entre los usuarios ya que lograron una importante cantidad de “fans” y seguidores en las propuestas.
Entre las últimas actividades que estos realizaron hay que destacar la reunión concertada entre los protectores de los derechos de los animales con funcionarios del Ejecutivo municipal para intentar establecer pautas en cuanto a la forma de trabajo de la perrera y las metodologías que se aplican con los perros callejeros.
Por otro lado, la Red Solidaria fue una de las representantes de la ciudad para recolectar alimentos en una campaña solidaria que se realizó a nivel nacional. Con dos puestos de concentración, la Red logró recaudar gracias a la solidaridad de la gente de la ciudad una importante cantidad de comida para la escuela con internado de la localidad de Camarones. Vale señalar que el destino fue impuesto por la Red, ya que en los demás lugares centros de recolección se planteaban otros destinos que sean considerados donde tal ayuda llegara en forma de alivio o haya sido de necesidad. #
No hay comentarios: